Colaboradores

Colaboradores

Colaboradores y Junta Directiva

Para el sostenimiento económico de estos programas se cuenta con el apoyo del Patronato del Centro Universitario Miravalles. Este grupo está integrado por profesionales, padres de familia y académicos que, ad honorem, dedican parte de su tiempo a conseguir los recursos financieros necesarios para el desarrollo de nuevos proyectos. Los miembros del Patronato son: Jorge A. Sauma (Presidente), Víctor Serrato, Roberto Truque, Carlos Castro, Robert Salazar, Jorge Silva, Joaquín Trigueros, Bernal Ulloa, Juan José Azofeifa y Roy Campos (Director del Consejo Directivo). También forman parte como miembros honorarios del Patronato: Eduardo Lizano, José Rossi, Alfonso Amén y Wilburg Jiménez. Empresas tales como Grupo Financiero Prival, DHL, KPMG, Grupo Nación, Taco Bell, Automercado, BAC San José, Bejos M. Yamuni, Bayer CropScience, Leo Burnett, Esco, Florida Bebidas, Holcim, Pindeco, Saturnia, Vedova & Obando, Terramix, forman parte del grupo de patrocinadores del Centro Universitario Miravalles.

Jorge Rossi Chavarría

1992-2006

Nació en Cartago el 25 de enero de 1922, hijo mayor de José y Amalia.  Cursó sus estudios básicos en los colegios San Luis Gonzaga y Seminario, y superiores en la Universidad de Costa Rica.  Se graduó de Abogado, pero su vida no giró en torno al ejercicio de las leyes sino a un balance entre la gestión pública, la actividad empresarial, la producción agrícola y ganadera, la responsabilidad social y la formación educativa y espiritual.

Sus inquietudes por la vida nacional se iniciaron a muy temprana edad, participando en la formación del Centro para el Estudio de los Problemas Nacionales, la dirección del Diario de Costa Rica y la fundación del Partido Liberación Nacional.  Ejerció cargos de Ministro de Hacienda, Presidente del Banco Central, candidato a la Presidencia, Vicepresidente de la República y Diputado.  Impulsó la creación de importantes cooperativas, como Victoria y Dos Pinos, e impulsó la actividad bananera con la creación de la Asociación Bananera Nacional (ASBANA, hoy CORBANA), de la cual fue su primer Presidente.

En la actividad empresarial, fue el fundador, Gerente General y Presidente de Corporación CORMAR S.A. (luego adquirida por DHL), y participó en la fundación y desarrollo de relevantes empresas e instituciones nacionales, como Industria Nacional de Cemento (INCSA, hoy HOLCIM), Envases Industriales de Costa Rica (ENVACO), Desarrollo Agrícola Santa Clara y Banco de Fomento Agrícola, de cuya Junta Directiva fue su primer Presidente.

 

Vivió intensamente su compromiso de responsabilidad social empresarial con la creación de la Oficina de Vivienda Industrial (OVI), una organización sin fines de lucro que operó con el apoyo de las principales empresas del país para dotar de vivienda a sus trabajadores. También realizó una gran labor social en las zonas de El Sauce y Bonilla (Turrialba), parcelando grandes extensiones de tierra y participó en el desarrollo de pueblos que hoy están compuestos en gran medida por pequeños productores independientes.

Dedicó una parte importante de su vida a las labores de formación educativa y espiritual, impulsando las actividades del Opus Dei en Costa Rica y promoviendo la creación de los colegios Iribó y Yorkín, así como la fundación del Centro Universitario Miravalles. En Miravalles fue Presidente del Grupo Promotor por más de veinte años, e impulsó con especial empeño el Programa de Desarrollo Profesional (PDP), el programa de residencia para universitarios, al igual que otras numerosas iniciativas de proyección social y campamentos de trabajo en comunidades necesitadas.

Vivió una vida plena como pocas, disfrutando su vida en familia. Falleció repentinamente el 3 de enero de 2006, pocos días antes de cumplir sus 84 años, dejando una huella imborrable en la gente que le conoció, como una persona sumamente accesible, humilde, de trato afable, con gran espíritu de servicio y con gran sentido del humor aún en circunstancias difíciles.

Los miembros del Patronato son: Jorge A. Sauma (Presidente), Víctor Serrato, Roberto Truque, Carlos Castro, Robert Salazar, Jorge Silva, Joaquín Trigueros, Bernal Ulloa, Juan José Azofeifa y Roy Campos (Director del Consejo Directivo). También forman parte como miembros honorarios del Patronato: Eduardo Lizano, José Rossi, Alfonso Amén y Wilburg Jiménez.

Empresas tales como DHL, KPMG, Grupo Nación, Taco Bell, Automercado, BAC San José, Bejos M. Yamuni, Bayer CropScience, Leo Burnett, Esco, Florida Bebidas, Holcim, Pindeco, Saturnia, Vedova & Obando, Terramix, forman parte del grupo de patrocinadores del Centro Universitario Miravalles.

Beca Lic. Guillermo González Truque (Willy)

24/06/1915 – 29/01/2003

Hijo de Ramón González y Adela Truque, aprendió desde su más tierna infancia el sentido del trabajo duro, que se compaginaba con una vida de piedad y de formación humana. En su juventud, junto a sus estudios, destacó por su participación en el deporte, en el basquetbol y en el tennis con los equipos del Liceo de Costa Rica y el Club Sport La Libertad; incluso participó en justas internacionales representando a Costa Rica en 1935 y 1938.

Cursó sus estudios superiores en la Universidad de Costa Rica; ahí obtuvo la licenciatura en Economía.

En su vida profesional, Guillermo González Truque, mantuvo firme su deseo de contribuir a la construcción de una sociedad más justa con un sentido de responsabilidad social y una clara vocación de servicio. Esos principios lo acompañaron también en su paso por la Dirección de Estudios Económicos del Banco Central; la Presidencia Ejecutiva de esa entidad financiera y su trabajo en el Fondo Monetario Internacional. De la mano de su dedicación profesional, su vida familiar ocupaba un lugar central para él. De esto dan fe sus 6 hijos, quienes crecieron en un entorno caracterizado por el amor, la unidad, el respeto y una profunda formación cristiana.

Dentro de las iniciativas sociales que promovió destacan la Cooperativa Santa Eduviges, hoy denominada “Barrio González Truque”, en San Juan de Tibás y “Las Cabañas”, en Santa Ana, con las que pretendió mejorar la calidad de vida y la situación económica de muchas personas. Al cumplirse una década de su fallecimiento no se puede dejar de recordar al hombre de bien, empresario, padre y abuelo que se erige como ejemplo para los costarricenses que buscan hacer un mundo mejor, con firmes bases y valores ciudadanas, democráticas y morales.

Beca Lic. Óscar Chaves Esquivel

20/5/1921- 2/9/2018

Hizo sus estudios secundarios en el Liceo de Costa Rica y luego se graduó de licenciado en Ciencias Económicas y Sociales en la Universidad de Costa Rica. Posteriormente hizo estudios de posgrado en Brasil.

Durante su época de estudiante, formó parte del Centro para el Estudio de los Problema Nacionales y trabajó durante 13 años en el Banco Nacional de Costa Rica, en donde le correspondió fundar la Sección de Fomento de Cooperativas del Banco, desde la cual, con el concurso de don Oscar, se gestaron las primeras empresas cooperativas del país.

Al señor Chaves se le reconoce como el promotor de la Cooperativa de Azúcar Victoria, primera en el país y poco tiempo después impulsó también la formación de la Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos. Por estos años de trabajo, se le considera uno de los fundadores del movimiento cooperativo en el país.

En 1955 se incorporó como profesor de Doctrinas Económicas en la Facultad de Economía. Su labor en la academia le permitió ser nombrado como Presidente de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).

En 1968 renunció a la Universidad para fundar Aldesa (Asesores Latinoamericanos de Empresas S.A.), en un inicio con la visión de ser el vehículo para brindar servicios profesionales como Contador Público Autorizado. Desde Aldesa y junto con un grupo de empresarios de la época, en 1970 fundaron la sociedad anónima Bolsa Nacional de Valores, la cual iniciaría operaciones el 19 de agosto de 1976. Desde esa fecha participó en todo el proceso de gestación de la Bolsa y por segunda vez en su vida tuvo una participación decisiva emprendiendo con un grupo la creación de una nueva industria en el país, esta vez en el sector bursátil, al cual dedicó la mayor parte de sus años como empresario.

Característico de sus valores y su personalidad -quizás por su propia experiencia de infancia- es su sentido de solidaridad con los más necesitados. Ello explica que en su edad adulta emprendiera la creación de la Fundación Aldesa, con la idea de promover proyectos de ayuda social y, entre otros, con el apoyo a la educación, para ayudar a la movilidad social de los jóvenes esforzados, del cual él mismo sirve de ejemplo.

Don Oscar se autodefine, sobre todo, como un hombre de familia, la que en sus palabras constituye para él la razón de su vida y la fuente principal de su felicidad. A sus 93 años, está casado con María Felicia Bolaños Quirós, tienen cuatro hijos, nueve nietos y cinco bisnietos.

Beca Lic. Óscar Chaves Esquivel

20/5/1921- 2/9/2018

Hizo sus estudios secundarios en el Liceo de Costa Rica y luego se graduó de licenciado en Ciencias Económicas y Sociales en la Universidad de Costa Rica. Posteriormente hizo estudios de posgrado en Brasil.

Durante su época de estudiante, formó parte del Centro para el Estudio de los Problema Nacionales y trabajó durante 13 años en el Banco Nacional de Costa Rica, en donde le correspondió fundar la Sección de Fomento de Cooperativas del Banco, desde la cual, con el concurso de don Oscar, se gestaron las primeras empresas cooperativas del país.

Al señor Chaves se le reconoce como el promotor de la Cooperativa de Azúcar Victoria, primera en el país y poco tiempo después impulsó también la formación de la Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos. Por estos años de trabajo, se le considera uno de los fundadores del movimiento cooperativo en el país.

En 1955 se incorporó como profesor de Doctrinas Económicas en la Facultad de Economía. Su labor en la academia le permitió ser nombrado como Presidente de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).

En 1968 renunció a la Universidad para fundar Aldesa (Asesores Latinoamericanos de Empresas S.A.), en un inicio con la visión de ser el vehículo para brindar servicios profesionales como Contador Público Autorizado. Desde Aldesa y junto con un grupo de empresarios de la época, en 1970 fundaron la sociedad anónima Bolsa Nacional de Valores, la cual iniciaría operaciones el 19 de agosto de 1976. Desde esa fecha participó en todo el proceso de gestación de la Bolsa y por segunda vez en su vida tuvo una participación decisiva emprendiendo con un grupo la creación de una nueva industria en el país, esta vez en el sector bursátil, al cual dedicó la mayor parte de sus años como empresario.

Característico de sus valores y su personalidad -quizás por su propia experiencia de infancia- es su sentido de solidaridad con los más necesitados. Ello explica que en su edad adulta emprendiera la creación de la Fundación Aldesa, con la idea de promover proyectos de ayuda social y, entre otros, con el apoyo a la educación, para ayudar a la movilidad social de los jóvenes esforzados, del cual él mismo sirve de ejemplo.

Don Oscar se autodefine, sobre todo, como un hombre de familia, la que en sus palabras constituye para él la razón de su vida y la fuente principal de su felicidad. A sus 93 años, está casado con María Felicia Bolaños Quirós, tienen cuatro hijos, nueve nietos y cinco bisnietos.

Beca Ing. Fritz C. Trinler Van de Water

15/07/1935 – 03/03/2015

Nació en Amsterdam, Holanda en 1935 y creció en las Antillas Holandesas; Aruba y Curazao. Ciudadano Suizo por parte de su padre, hablaba cinco lenguas. Terminó el Colegio en Blair Academy en New Jersey, USA y se graduó de Ingeniero Civil de la Universidad de William & Mary en Williamsburg, Virginia, USA donde recibió el “All American Award” y fungió como capitán del equipo de Natación. Trabajó en la Industria Petrolera en las Antillas Holandesas. Llegó a Costa Rica buscando nuevos horizontes en 1959 y se unió en matrimonio con la doctora Carmen Santos León con quien mantuvo esta unión por más de cincuenta años, procreando dos hijos; MBA Patricia Trinler Santos e Ing. Fritz Trinler Santos.

En 1961 inicia su proyecto TRISAN, nombre derivado de su apellido TRInler y el de su señora esposa, SANtos. En una pequeña oficina ubicada en la quinta avenida iniciaron la venta de productos veterinarios, la cual con el transcurrir de los años fue creciendo y representando cada vez más empresas de gran prestigio mundial en el ramo de productos para la proteccion de cultivos, veterinaria y toda clase de productos relacionados con el sector agrícola, pecuario y agroindustrial del país.

Fue miembro Fundador de la Cámara de Insumos Agropecuarios de Costa Rica y Director de 1979 a 1984. También fue Director de la Cámara de Agricultura y Agro Industria de 1966 a 1969 y de 1981 a 1986. En 1995 fue designado como Gerente del Año por la Asociación de Gerentes y Empresarios (ACOGE).

Su trayectoria empresarial se caracterizó también por la búsqueda de la excelencia en su personal y por una marcada sensibilidad por el desarrollo integral de los trabajadores. De su iniciativa nació la idea de constituir en 1984 la Asociación Solidarista de Empleados de Trisan y Afines (ASOTRISAN) en procura de satisfacer las necesidades y aspiraciones de sus asociados de manera justa y pacífica.

Don Fritz fue un empresario, con gran visión y conocimiento, que asimiló los grandes cambios en el sector agropecuario y en la economía mundial. Su constante preocupación por la evolución de los principales acontecimientos que afectaban las actividades económicas en las que se desenvolvió, le permitieron mantener una posición de liderazgo empresarial.

Fue el prototipo del empresario del nuevo siglo, inteligente, estudioso, preocupado por el crecimiento de sus colaboradores y con gran sensibilidad por los temas ambientales y sociales. Desarrolló una empresa, que en la actualidad es líder en su campo con una gran proyección hacia el sector regional agropecuario e industrial.

Fue uno de los Fundadores de Asociación Costarricense de Orquideologia en 1970. Disfrutaba del mar, la pesca y fue un gran conocedor de la música clásica.

Ayúdanos en el 60 aniversario